En el mundo de la construcción, hay estructuras que todos notan y otras que simplemente están ahí, funcionando en silencio, sin llamar la atención. Las obras de arte vial pertenecen a ese grupo discreto pero esencial. Son las que permiten que una carretera resista el paso del tiempo, las lluvias, los deslizamientos y el constante movimiento de vehículos que cruzan el país cada día.
En Chile, las obras de arte vial suelen recibir diferentes nombres según el tipo de proyecto, la zona geográfica o la institución que las define. En algunos casos se agrupan bajo el término obras complementarias viales, cuando acompañan la construcción principal de una carretera. También se conocen como estructuras de paso o obras de cruce, al permitir la continuidad sobre ríos o desniveles. Cuando su función está ligada al control del agua o la estabilidad del terreno, se denominan elementos de drenaje vial, obras de saneamiento, estructuras hidráulicas viales o obras de protección de taludes. En proyectos menores, suelen clasificarse como obras civiles viales, infraestructura vial secundaria u obras menores de infraestructura. En el ámbito técnico, se las identifica como obras transversales, elementos estructurales de caminos, obras de soporte vial o obras de ingeniería vial, todas indispensables para garantizar la seguridad y durabilidad de las rutas chilenas.
Detrás de cada camino estable hay cálculo, experiencia y precisión, mucho más de lo que se ve a simple vista.
Para quienes gestionan proyectos o compras en una empresa constructora, entender el valor de este tipo de obras es fundamental. No se trata solo de levantar una vía, sino de garantizar que funcione por años sin interrupciones. Y ahí es donde contar con un socio especializado marca toda la diferencia.

Qué se entiende por obras de arte vial
Cuando se habla de obras de arte vial, se hace referencia a todas las estructuras complementarias que hacen posible que una carretera cumpla su función con seguridad y durabilidad. Hablamos de puentes, alcantarillas, pasarelas, muros de contención, cunetas y sistemas de drenaje, entre muchas otras.
Cada una cumple un papel técnico preciso. Los puentes salvan ríos y quebradas; las alcantarillas canalizan el agua bajo la vía; los muros estabilizan el terreno; las cunetas y drenajes protegen la calzada de la erosión. En un país con una geografía tan cambiante como Chile, donde en pocos kilómetros se pasa de la montaña al valle o del clima seco al lluvioso, estos elementos no son opcionales: son una necesidad.
La importancia de externalizar con especialistas
Las obras de arte vial requieren conocimiento técnico, planificación y coordinación. No basta con disponer de maquinaria o materiales; es necesario tener un equipo que sepa leer el terreno, prever riesgos y ejecutar con precisión. Para un encargado de compras o de proyectos, externalizar este tipo de trabajos con una empresa experta no solo aligera la carga operativa, sino que asegura resultados concretos: calidad, cumplimiento de plazos y reducción de imprevistos en obra.
Una buena gestión de estos servicios evita errores costosos y refuerza la confiabilidad de la empresa frente a sus mandantes o clientes. En infraestructura, la diferencia entre una obra duradera y una que genera problemas suele estar en la experiencia técnica de quien la ejecuta.

El aporte de ARTECO en la construcción vial
En este ámbito, en ARTECO nos hemos ganado un espacio relevante en Chile gracias a nuestro enfoque integral en diseño, ingeniería y construcción de obras civiles y viales. Nuestra empresa combina el trabajo en terreno con una planificación técnica sólida, lo que le permite abordar desde proyectos industriales y residenciales hasta grandes obras de infraestructura.
Entre nuestras áreas de especialización en el ámbito de las obres de artes viales en Chile, destacan la construcción de muros de contención, canalizaciones, obras de drenaje, caminos interiores y accesos, junto con el desarrollo completo de obras de arte vial. Cada proyecto se ejecuta bajo estrictos estándares de calidad y seguridad, adaptándose a las condiciones específicas del entorno y las exigencias de cada mandante.

Compromiso, calidad y experiencia
Trabajar con ARTECO significa contar con un equipo que entiende la realidad del terreno chileno y sabe cómo traducir la ingeniería en soluciones concretas. Nuestra experiencia, unida a una visión práctica y responsable, permite que cada obra no solo cumpla con su función estructural, sino que también aporte valor al entorno donde se desarrolla.
Externalizar con ARTECO no es delegar una tarea: es sumar un aliado que asegura que los caminos, los accesos y las infraestructuras sigan cumpliendo su propósito por muchos años, conectando personas, empresas y regiones con la confianza que solo la experiencia puede ofrecer.
No responses yet